lunes, 27 de febrero de 2012

Arte Neoclásico: Antonio Canova


 Susana Velasco y Noelia Zurita

El arte es la actividad a través de la cual, el autor expresa multitud de cosas como sus sentimientos, ideas, emociones…

Este arte también se puede referir a cualquier tipo de actividad humana, como la actividad médica, culinaria, marcial…  Aunque normalmente se suele referir a la cultura.


Napoleón Bonaparte (1769-1821)


El arte se ha desarrollado desde la antigüedad y en la época de Napoleón, en el S. XVIII y primeros del S. XIX había un movimiento artístico muy importante: El neoclasicismo. Sin embargo, tras la caída de Napoleón, este movimiento se sustituyó por el romanticismo y este quedó abandonado.







EL NEOCLASICISMO

 
Empezó con el estallido de la revolución francesa y se reflejó en el arte de la antigüedad clásica y el Renacimiento.
El neoclasicismo se dio en la arquitectura, la pintura, la escultura  e influyó en el mobiliario y en los tejidos.

En la arquitectura es una rama de las artes social y moral. Todos los arquitectos tenían una característica en común: la racionalidad y la vuelta al pasado. La mayoría de ellos se basaban en edificios de Grecia y Roma además de Asia menor y Egipto; como la entrada al Downing College (1806) o la Puerta de Brandeburgo (1789-1791).

La Puerta de Brandeburgo
Esta obra se encuentra en Berlín y fue llevada a cabo por Carl Gotthard Langhans. Está construida con piedra arenisca y consta de seis muros adosados al edificio junto a seis columnas de orden dórico. Tiene 26 metros de alto, 65.5 m de ancho y 11 m de largo y es de carácter sencillo, aunque en la parte superior y en el interior hay relieves de Hércules, Marte y la diosa Minerva. Y en la cumbre se encuentra representada la diosa Victoria en un carro llevado por cuatro caballos. Es una obra arquitectónica de gran simbología y belleza tanto para Berlín, como para Alemania.
Noelia.

Otros arquitectos, los utópicos,  basaron sus edificios  en la forma geométrica como  Étienne-Louis Boullée (1728-1799) o Claude-Nicolas Ledoux (1736-1806).


En la pintura, los personajes se sitúan en un primer plano. Destacan obras como el Juramento de los Horacios y el pintor Jean Auguste Dominique Ingres(1780- 1867) con su obra, La Fuente

La Fuente
Fue pintada en el año 1856 y pertenece al estilo neoclásico. Es un retrato sobre una mujer desnuda con un jarro en su mano izquierda del cual sale un chorro de agua que se divide en cuatro al sujetarlo con la mano,  y este cuadro simboliza el nacimiento de los ríos. Es realista y la silueta de la mujer se describe mediante curvas con líneas marcadas. La mujer se encuentra situada en el centro del cuadro con colores claros, mientras que a su alrededor los colores que hay son colores oscuros y menos luminosos. Esta pintada mediante óleo sobre tela y tiene 163 cm de alto y 80 cm de ancho. Esta obra fue retocada numerosas veces sin conseguir que su autor quedase satisfecho a pesar de que es una obra que  nos gusta especialmente debido a su simbología y sobre todo debido a la naturaleza y a la sencillez que presenta.
Noelia.

Las esculturas neoclásicas se realizaban sobre mármol blanco basadas en la sencillez, la pureza de líneas y la belleza. Destacan monumentos como el Arco del Triunfo.

Arco del Triunfo.

El Arco del Triunfo de París está ubicado en el VIII Distrito de París, en la Plaza Charles.  Gaulle Napoleón Bonaparte decidió construir este arco tras su victoria en la batalla de Austerliz (1805) tras prometer a sus hombres que volverían a casa bajo arcos triunfales. Napoleón quería que se construyera en la Plaza de la Batilla que era por donde los ejércitos iban a volver de la guerra. Fue diseñada por Jean Chalgrin y Jean-Arnaud Raymond, inspirados en el Arco del tito de Roma y posee una estatua en cada uno de sus cuatro pilares. Nos parece un monumento muy bonito, ya que desde él se pueden ver todas las vistas de París, y que en torno a él están las calles más importantes. Es muy curioso si lo observas desde abajo porque están grabados los nombres de grandes revolucionarios y las victorias militares de Napoleón.
Susana.

Uno de los artistas más importantes fue Antonio Canova, el cual tiene un estilo sencillo y racional. Una de sus obras es un retrato en el que representó a Napoleón como Marte y a su hermana Paulina como Venus, tomando los modelos de los dioses clásicos.
Paulina como Venus
Esta obra es una escultura que se encuentra en busto redondo, la cual pertenece al estilo neoclásico. Fue realizada entre 1804 y 1808 y se encuentra en la Galería Borghese (Roma). En ella se puede apreciar a Paulina Bonaparte, la hermana de Napoleón con apenas 25 años y representa a la diosa Venus, la diosa del amor, por lo que trata un tema mitológico. Paulina aparece desnuda y reclinada sobre un diván y tiene en su mano izquierda una manzana como símbolo de su belleza. La postura en la que se encuentra Paulina es una postura relajada y trata de mostrar a una Venus victoriosa y seductora.
La manzana; símbolo de su belleza. 
    
Se sostiene la cabeza para resultar más atractiva, ya que el fin de esta obra era mostrar la sensualidad y la belleza de la mujer.
Parte de atrás de la escultura.

Está realizada sobre mármol y es una obra muy idealista, ya que muestra el naturalismo típico de esa época, que trata de imitar a los romanos con ese estilo sencillo.
Finalmente, es una de las obras maestras de Canova y desde nuestro punto de vista es una gran obra no solo por la perfección que guarda sino también por ese estilo sencillo que tiene y como Canova en esta obra intenta adentrarnos en la belleza y en la naturaleza de la mujer a través de una de las mujeres más bellas. Como Canova es capaz de sacar de un trozo de mármol, una espléndida obra de arte.
Noelia. 

Napoleón como Marte
 Napoleón como Marte es una escultura realizada en mármol por Antonio Canova en 1803 y terminada en 1806. Está conservada por Apsley House, en la colección de Wellington en Londres. El cuerpo totalmente desnudo del emperador hace referencia a Hércules. Canova se inspiró en una estatua de la galería de Udffizi.En nuestra opinión, creemos que es una figura muy conseguida y anatómicamente muy bien proporcionada y nos parece muy interesante el detalle que lleva en la mano.
Susana.